top of page

Todo lo que tenés que saber sobre el SUBE estudiantil 2020

Te contamos quiénes pueden acceder al beneficio, cómo y dónde deben tramitarlo así como también, el paso a paso para mantenerlo en vigencia.

El boleto o SUBE estudiantil nació con la intención de facilitarle a los estudiantes, la posibilidad de llegar al establecimiento educativo. El beneficio es de gran utilidad para miles de chicos en todo el país y aunque hace muchos años que está en vigencia, hay quienes tienen dudas sobre quiénes pueden acceder a él.

- ¿Quiénes pueden gestionarlo? Todos los estudiantes que asistan a una escuela pública (incluidas las de Educación Especial) o a una privada con subvención total (cuota 0). También los alumnos de los Centros de Formación Profesional (CFP).

- ¿Dónde la adquiero por primera vez? El trámite de registro se realiza en cualquier sede comunal habilitada. Para ello, hay que presentar DNI del beneficiario y constancia de alumno regular. Si la persona ya cuenta con una tarjeta SUBE, puede entregarla para que se asocie el número con este beneficio.

- ¿Cuántos viajes puedo hacer con este boleto? 50 mensuales y un máximo de 4 por día. Todos los meses, la pre carga se renueva y cada usuario debe habilitarla en las Terminales Automáticas SUBE.

- ¿Qué medios de transporte incluye? Colectivos, subte y premetro. Los trenes no están incluidos.

- ¿Qué pasa si supero la cantidad de viajes establecidas? La SUBE estudiantil se puede seguir utilizando como una SUBE tradicional, es decir, recargándola en los lugares habilitados para tal fin y pagando la tarifa normal.

- Saqué mi SUBE estudiantil en 2019, ¿debo tramitar una nueva? No hace falta. Sólo hay que reactivarla en una terminal automática.

SECCIONES
LO QUE HAY QUE SABER
CLIMA
SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
este-es-el-que-va.gif

CAMPO

bottom of page